Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué pasa con mis redes sociales cuando muero?

Es claro que en la actualidad las redes sociales se han convertido en un activo digital y este puede ser tan importante como tus bienes materiales. ¿Qué pasa con nuestras cuentas cuando fallecemos? ¿Son heredables? ¿Quién decide su destino? Aquí analizamos lo que establecen los términos y condiciones de las principales plataformas. Aunque creas que las redes sociales son “tuyas”, legalmente solo tienes una licencia de uso. Esto significa que las plataformas controlan qué sucede con tu contenido y cómo administran las cuentas de usuarios fallecidos según sus políticas.

Las disputas por el legado de las redes sociales de famosos han sido muchas. Por ejemplo, tras la trágica muerte de Kobe Bryant en 2020, su esposa Vanessa enfrentó un reto único: preservar la memoria y el legado digital de Kobe y su hija Gianna. Si bien no hubo disputas públicas por la titularidad de sus redes sociales, Vanessa utilizó sus propias plataformas digitales para evitar el uso no autorizado de imágenes y contenido relacionado con su familia. Este caso resalta la importancia de proteger los derechos digitales de los fallecidos, tanto en términos legales como emocionales.

Sin embargo, ¿sabías que cada red social tiene sus propias políticas sobre qué pasa con tus cuentas cuando ya no estás? Aquí te lo explico de forma clara y práctica.

Facebook e Instagram: Planifica tu legado digital

Meta, la empresa detrás de estas redes sociales, ofrece herramientas para manejar tus cuentas después de tu fallecimiento:

  • Contacto de Legado: Puedes designar a una persona para administrar tu cuenta tras tu partida. Este contacto puede convertir tu perfil en conmemorativo, actualizar tu foto de perfil y hasta fijar publicaciones en tu memoria.
  • Eliminación de la cuenta: Si prefieres que todo desaparezca, Meta permite a tus familiares solicitar la eliminación definitiva con un certificado de defunción.

Tip para proteger tu legado: Configura un “Contacto de Legado” desde tu perfil en vida. ¡Es fácil y te asegura que tu cuenta quedará en buenas manos!

TikTok: Sin contacto de legado, pero con opciones

TikTok no tiene un sistema tan estructurado como Facebook o Instagram, pero puedes solicitar la eliminación o el bloqueo de una cuenta.

Para hacerlo, los familiares deben proporcionar:

  • Prueba del fallecimiento.
  • Documentos que acrediten su relación con el titular.

TikTok no permite perfiles conmemorativos, por lo que la cuenta simplemente queda inactiva si no se elimina.

Contacto de Legado

LinkedIn: Enfocado en la privacidad

LinkedIn, la red profesional más importante del mundo, también tiene reglas claras:

  • Los familiares pueden solicitar la eliminación de la cuenta tras presentar un certificado de defunción.
  • No ofrece opciones de conmemoración ni transferencia de cuentas, asegurando que la privacidad del usuario fallecido se mantenga intacta.

YouTube: Legado digital mediante Google

Como parte del ecosistema de Google, YouTube ofrece una herramienta llamada Administrador de cuentas inactivas, que permite planificar qué pasará con tu cuenta si no se utiliza durante un período de tiempo específico.

  • Transferencia de datos: Puedes designar personas de confianza para recibir un archivo con tus datos, incluidas configuraciones y videos.
  • Eliminación de cuenta: Si no se configura esta herramienta, Google permite a los familiares solicitar la eliminación tras presentar documentación que pruebe el fallecimiento.

Eres propietario del contenido que subes (sujeto a derechos de autor), pero la cuenta está bajo la licencia de uso de Google.

Snapchat+: Sin herencia digital

Snapchat, incluida su versión premium Snapchat+, no cuenta con un sistema formal para la gestión de cuentas tras el fallecimiento del titular.

  • Acceso restringido: No se permite transferir ni compartir credenciales con familiares.
  • Eliminación de cuenta: Los familiares pueden solicitar la eliminación de la cuenta presentando prueba de fallecimiento, pero Snapchat no garantiza acceso al contenido.

Consejos para asegurar tu legado digital:

  • Designa un Contacto de Legado en las plataformas que lo permitan;
  • Habla con un abogado especializado en protección patrominial y de derecho de nuevas tecnologías, para estructurar un plan que refleje tus deseos sobre tu legado y activos digitales.
  • Haz un inventario de tus activos digitales, incluyendo, pero sin limitar: tus cuentas de redes sociales; tus páginas y direcciones de internet; contenido multimedia en nubes; wallets de criptoactivos; plataformas de crowdfunding; propiedad intelectual de escritos como blogs, ebooks escritos o canciones producidas; y hasta tus cuentas en plataformas de videojuegos.
  • Define que deseas que ocurra con cada uno de tus activos digitales en tu ausencia; y
  • Incluye tus redes sociales, como parte de tu legado digital, en tu planificación patrimonial, incluyendo, en tu testamento.

Si este artículo te ayudó, dale like, compártelo y déjame tus comentarios para que más personas conozcan la importancia de proteger sus activos digitales, sobretodo, aquellos que viven de su marca personal en las redes.

Nosotros

En SUCRE ARIAS REYES somos reconocidos nacional e internacionalmente por la prestación de servicios legales corporativos, tanto a empresas locales como a multinacionales.


Ofrecemos una práctica integral para brindar a nuestros clientes soluciones en todas las áreas del derecho.

Oficina

Edificio SUCRE ARIAS REYES, Avenida Ricardo Arango y calle 61, Obarrio. P.O. Box 0816 01832 Panamá, República de Panamá.

De lunes a viernes
8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Sucre Arias Reyes © 2025. Todos los derechos reservados.

es_ESES