Las Insurtech llegaron para cambiar un mercado que ha funcionado con cierta uniformidad a lo largo de su historia. En el caso de Panamá, las normas que regulan el contrato de seguros están vigentes en su mayoría desde 1917, pero la demanda de seguros o la demanda por la forma de asegurar riesgos ha cambiado…
La inclusión financiera en términos generales es un reto importante para los mercados financieros (banca, valores y seguros) en toda América latina, tanto para el sector privado como para los reguladores. Las causas son muchas y abordarlas es asunto de otro escrito y de mayor espacio para hacerlo. En el caso del mercado de valores,…
A través de un contrato de seguro, usted traslada a otro (el asegurador) el riesgo de que ocurra un evento que le pueda representar un menoscabo patrimonial. Esto lo hace, a cambio de una suma de dinero, es decir que, en caso de suceder un determinado evento, el costo del mismo lo soportará una aseguradora…
Cuando contratamos un seguro, lo hacemos con la finalidad de transferir a un asegurador el riesgo de que el bien asegurado pueda sufrir daños y de esta forma mitigar cualquier afectación patrimonial que podamos sufrir por dicho daño o pérdida de la cosa asegurada. En este proceso, el uso de la cosa que aseguramos respecto…
Un asesor de inversión es aquella persona que por una remuneración orienta o asesora a una persona sobre la conveniencia o no de realizar cualquier tipo de operación del mercado de valores, invertir, comprar o vender valores o instrumentos financieros.
Esta actividad requiere de conocimientos técnicos especializados en muchas áreas como finanzas, mercados bursátiles locales…
Es posible que la mayoría ya no recuerde la última vez que tuvo que ir físicamente a una sucursal bancaria a hacer algún trámite, o aquellos tiempos en los que se hacía una larga fila para depositar o cambiar el cheque de pago del salario. La banca muta inexorable y meteóricamente a la experiencia digital,…
En el ámbito empresarial, los directores de sociedades anónimas panameñas desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones administrativas y la conducción de sus negocios diarios. En general, no se les considerará personalmente responsables de las obligaciones o deudas contraídas por la sociedad, sin embargo, existen disposiciones en la Ley de sociedades anónimas (Ley…
¿Qué es la Suspensión de Derechos Corporativos?
Si usted mantiene un negocio a través de una sociedad anónima o utiliza esta figura o la de la fundación de interés privado para mantener activos protegidos, es muy probable que haya escuchado el término “suspensión de derechos corporativos” quizás en algún comunicado informativo de su agente residente…
Sobre el tema que da nombre al título de este escrito, el artículo 1006 del Código de Comercio, el cual se encuentra dentro del Título XIX – “Del Seguro Terrestre” – Capítulo I – “Disposiciones Generales”, estable lo siguiente: “Si el asegurado transfiere la propiedad de la cosa asegurada antes de vencer el contrato, el…
Las pólizas de responsabilidad civil protegen a los asegurados que las contratan, de las posibles afectaciones a su patrimonio, a consecuencia de reclamaciones o demandas que los terceros afectados interpongan contra aquellos. A este fin, existen dos modalidades principales de póliza de responsabilidad civil a saber: ocurrence y claims made, por sus nombres en inglés.…
La prescripción puede denirse en forma sencilla, como el plazo dentro del cual una parte debe hacer valer sus derechos ante un tribunal, so pena de perderlos.
En el caso de los contratos de seguro, la prescripción establece pues, los plazos para que los asegurados y los aseguradores, respectivamente, puedan presentar una reclamación ante la…
La morosidad en el pago de la prima tiene una gran relevancia, por las consecuencias que esta puede tener para las compañías de seguro y muy especialmente para los asegurados, dadas las implicaciones que pueden traer para estos últimos.
Con anterioridad a su regulación en la Ley de Seguros, el tema de la morosidad en…
