El Código de Comercio de la República de Panamá tan solo dedica diez de sus artículos, a un seguro tan importante como lo es el de vida.
Este tipo de seguro es de gran importancia, pues ofrece protección financiera a quienes dependen de nosotros, especialmente después de nuestro fallecimiento. Uno de los elementos fundamentales del…
En Panamá, la profesión de ajustador de seguros se encuentra definida en la Ley 12 de 2 de abril de 2012 (Ley de Seguros) que establece el marco legal para la regulación y supervisión del mercado de seguros en el país. Al respecto nos dice la parte pertinente del artículo 3, numeral 5 de la…
En nuestra Cápsula Informativa del mes de abril del presente año, la cual denominamos EL ENDOSO DE ACREEDOR HIPOTECARIO EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO ¿ES LEGALMENTE NECESARIO?, hicimos una breve referencia al artículo 1030 del Código de Comercio, pero solo en cuanto a lo que dicho artículo aplicaba al referido endoso.
En esta ocasión, deseamos…
Vivimos en un mundo cada vez más expuesto a eventos climáticos y desastres naturales extremos. Estos tipos de acontecimientos tienen la capacidad de impactar considerablemente las finanzas de las personas, si sus propiedades se ven afectadas por ellos. Si bien los seguros tradicionales son y seguirán siendo una protección eficiente contra catástrofes, suelen contener limitaciones…
Cuando un asegurado sufre un daño – luego de presentar el reclamo y de que la aseguradora verifique la procedencia de este – la aseguradora procede a efectuar el pago correspondiente al asegurado para indemnizarle por lo ocasionado. ¿Pero sabías que la aseguradora tiene derecho de ir en contra de quienes le causaron el daño…
Si bien no es la regla, excepcionalmente nos vemos frente a situaciones en las que una persona contrata dos o más pólizas de seguro para cubrir el mismo bien de riesgos iguales o similares. Esto podría verse como el caso de una persona que cubra su casa con dos pólizas de incendio emitidas por compañías…
El usufructo es un contrato que según lo establece el Artículo 452 de nuestro Código Civil: “da derecho a disfrutar de bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia”. En este sentido es similar al arrendamiento en que un propietario puede otorgar el uso y disfrute de un bien inmueble a un…
¿Sabía usted que la norma que regula las tarjetas de crédito en Panamá es la Ley No. 81 de 31 de diciembre de 2009? Esta ley regula las relaciones entre los bancos emisores de las tarjetas de crédito y los consumidores tarjetahabientes que suscriben un contrato mercantil para su uso.
Hoy en día, la tarjeta…
Todos en algún momento hemos escuchado el término FECI mencionado en alguna conversación relacionada con un préstamo o financiamiento, pero ¿conoces de que se trata el FECI y que significa?
El FECI es el Fondo Especial de Compensación de Intereses y fue creado por la Ley No. 4 de 1994 para incentivar el otorgamiento de…
¿Sabía usted que la norma que regula los arrendamientos de inmuebles en Panamá es la Ley No. 93 de 4 de octubre de 1973? Esta ley que fue promulgada hace casi 50 años, y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, es la que actualmente regula las relaciones entre los arrendadores (propietarios…
La proliferación de plataformas virtuales, como Airbnb, les ha permitido a las personas ofrecer sus inmuebles como servicio de alojamiento a terceros, usualmente pactando precios por noche, con múltiples opciones y acomodaciones para los diferentes gustos. Ahora esto ha irrumpido la industria hotelera no solo en Panamá, sino en todo el mundo, donde vemos que…
Recientemente, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo interesante en el cual decidió sobre un caso de captación ilícita de recursos financieros del público. Dicho fallo se centra en lo establecido por el Artículo 248 del Código Penal:
“Artículo 248. Quien capte de manera masiva y habitual recurso financiero del público, sin estar autorizado…
